Aquiles Vergara Vicuña

Identity area

Type of entity

Person

Authorized form of name

Aquiles Vergara Vicuña

Parallel form(s) of name

  • Aquiles Vergara

Standardized form(s) of name according to other rules

Other form(s) of name

Identifiers for corporate bodies

Description area

Dates of existence

1895 - 1968

History

Nació en Viña del Mar, el 12 de junio de 1895; hijo de Salvador Vergara Álvarez y Blanca Vicuña Subercaseaux, hija del historiador Vicuña Mackenna.
Se casó en Coquimbo, en el año 1923, con Ana Petre Larenas y no tuvieron hijos.
Fue un militar, como sus ancestros, y en su madurez, escritor, aparte de político.
Ingresó a la Escuela Militar; salió de ella como alférez de artillería y cuando ascendió a teniente 1ro. fue enviado a la Legación de Cuba, como adicto militar, 1918; de Cuba pasó en el mismo puesto, a España. Luego fue alumno de la Escuela Superior de Guerra. Allá se encontró con Joaquín Edwards Bello, quien lo estimuló para que escribiera sus impresiones europeas.
En 1920 envió correspondencia al "Mercurio" de Santiago y en ellas narró sus visitas a Córdova, a Cintra, a San Sebastíán y a otras ciudades españolas y portuguesas. Después refundió los artículos en un libro. La muerte de su padre apresuró su regreso; llegó de capitán y se retiró del Ejército.
El partido Radical presentó su candidatura a diputado por Coquimbo y fue electo triunfante en 1921, por La Serena, Elqui y Coquimbo, periodo 1921-1924; integró la Comisión Permanente de Elecciones y la de Relaciones Exteriores y Colonización.
Fue ministro de Justicia e Instrucción Pública, durante la presidencia de Emiliano Figueroa Larraín, 9 de febrero de 1927 al 6 de septiembre del mismo año, cuando era ya presidente Carlos Ibáñez del Campo.
En 1929 fue nombrado consejero de la Caja Hipotecaria.
Fue autor de obras de diversa índole. En 1927 publicó en un volumen sus discursos sobre reforma educacional y sobre todo lo que realizó en su paso por el ministerio de Educación.
Actuó en el Ejército Boliviano, en la Guerra del Chaco.
Falleció en La Paz, Bolivia, el 10 de marzo de 1968.

Places

Legal status

Functions, occupations and activities

Mandates/sources of authority

Internal structures/genealogy

General context

Relationships area

Access points area

Subject access points

Place access points

Occupations

Control area

Authority record identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation, revision and deletion

Language(s)

Script(s)

Sources

Maintenance notes

  • Clipboard

  • Export

  • EAC

Related subjects

Related places