Juan Pedro Raissignier

Identity area

Type of entity

Person

Authorized form of name

Juan Pedro Raissignier

Parallel form(s) of name

Standardized form(s) of name according to other rules

Other form(s) of name

Identifiers for corporate bodies

Description area

Dates of existence

History

Juan Pedro Raissignier quien entre 1922 y 1929 envió numerosísimas cartas - a los más diversos lugares del mundo - solicitando donaciones bibliográficas. La variedad de autores y obras que poseía la Biblioteca en sus comienzos ilustran el compromiso y dedicación de sus impulsores. Entre los autores que se podía leer, se encontraban Antonio Soto (Boy), Reymond Poincaré, Paul Doumer, George Clemençeau, Reymond Poincaré, Henry Barbusse, Santiago Ramón y Cajal, Concha Espina, Menéndez Pidal, Gabriel D'Annunzzio, Máximo Gorki, Constancio Vigil, entre otros. En total, del exterior se recibieron más de 3000 libros y del interior del país, poco más de 700. El Dr. Francisco Schinca tuvo un rol protagónico en las actividades de difusión cultural y de promoción de la biblioteca. Las palabras del Lic. Carlos Poggi dan cuenta de ello cuando dice que “a cada obra que llegaba, el Dr. Francisco Alberto Schinca – cuyo seudónimo era Duendecillo Fas – le realizaba un juicio literario, que luego se publicabaen “El Carnet del Lector” del diario “El Ideal” juicios que muchas veces fueron reproducidos por “La Nación” de Buenos Aires y “El Mercurio” de Chile”.

En 1928, la Biblioteca Popular de la Unión pasa a ser gestionada por la Intendencia de Montevideo, tras el cese del Consejo Auxiliar de la Unión. A comienzos de 1929, don Juan Pedro Raissignier fue nombrado Primer Director de la Biblioteca, quien había oficiado de bibliotecario y secretario desde el inicio. El 14 de octubre de 1943 se designa con el nombre “Dr. Francisco Schinca”, rindiendo con esta designación, homenaje a uno de sus fundadores.

Places

Uruguay.

Legal status

Functions, occupations and activities

Mandates/sources of authority

Internal structures/genealogy

General context

Relationships area

Access points area

Subject access points

Place access points

Occupations

Control area

Authority record identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation, revision and deletion

Language(s)

Script(s)

Sources

Maintenance notes

  • Clipboard

  • Export

  • EAC

Related subjects

Related places